BREVE DESCRIPCIÓN DE TI MISMO CON TUS NUEVAS REPRESENTACIONES Y SU POSIBLE IMPACTO EN TU PRACTICA.
¿Cómo plantear nuevos aprendizajes en la enseñanza de la historia? Es un cuestionamiento que un maestro o historiador que enseña historia a niños y adolescentes, debe plantearse muy a menudo. En esta búsqueda de alternativas o innovaciones a esta nueva pedagogía, es necesario fundamentar nuestra propuesta apoyados en el constructivismo.
El cual sostiene que el conocimiento no es una copia de la realidad, sino la construcción del ser humano. Construcción que depende de la representación inicial que tengamos de la nueva información y de la actividad, externa o interna, que desarrollemos. Por ello, la nueva enseñanza no puede quedarse en el simple dictado de clase, esperando que el alumno memorice una determinada cantidad de datos, en donde el maestro es la única fuente de conocimientos dejando de lado la interacción entre el maestro y los receptores, en este caso los alumnos, y su opinión o posición respecto al tema en discusión.
La historia no sólo es el encuentro con el pasado, sino la posibilidad de entender el presente, conjugando sus múltiples y diversos procesos. Es deber de todo aquel que enseña historia, preguntarse acerca de su relación con el proceso histórico en si e imaginar futuros posibles y así, incentivar a sus alumnos a desarrollar en la medida de sus posibilidades a hacer lo mismo, invitándolos a cuestionarse sobre el porqué de cada hecho y sus posibles consecuencias en distintos ámbitos. Incluso, si es posible, encontrar coyunturas similares en su forma o fondo entre los procesos del pasado y el presente.
Dentro de la evaluación, se debe considerar la taxonomía de los conocimientos procedimentales, que nos presenta las siguientes etapas: adquisición, análisis, comprensión, comunicación y organización de la información y, realización de inferencias. Tomándose en cuenta no sólo el producto final, sino la elaboración del aprendizaje, el ritmo y estilo del alumno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario